fiestas-carnaval-puerto-cruz-3
Tamara Martín Gil, Reina del Carnaval 2020. Foto: canariasnoticias.es

El Carnaval Internacional del Puerto de la Cruz, en Santa Cruz de Tenerife, es uno de los que mayor raigambre tiene en la isla tinerfeña. Aún cuando estaban prohibidos, esta fiesta ha buscado siempre la forma de hacerse un hueco entre los portuenses, hasta el punto de camuflarla con el nombre de 'Fiestas de Invierno' para que fuera permitido su desarrollo.5 días alrededor a partir del Miérco5 días alrededor a partir del Miérco

De esta gran fiesta invernal es de destacar el Entierro de la Sardina, que se celebra el Miércoles de Ceniza, y el Coso Apoteosis del Carnaval, que tiene lugar el sábado siguiente, en el cual participan, además de numerosos grupos de espontáneos, carrozas, comparsas, murgas, etc., y varias delegaciones de diferentes países, entre las que adquiere mayor relevancia, por haber pasado ya varias décadas, la de la ciudad alemana de Düsseldorf.

Los carnavales de Puerto de la Cruz, tienen el carácter cosmopolita que le da la propia idiosincrasia de la ciudad. La tradición de esta fiesta en el Puerto se viven en toda la ciudad, siendo sus calles tomadas por la fiesta, donde el pueblo se deja atrapar y envolver por esta alocada atmósfera

Desde el año 2016 Puerto de la Cruz organiza en el mes de septiembre el Carnaval de Verano, que no pretende sustituir a este afamado Carnaval Internacional de Puerto de la Cruz, sino servir como su muestra y dar a conocer a turistas y vecinos de otros municipios todo lo que Puerto de la Cruz tiene que ofrecer en el universo carnavalero.

Murgas y Comparsas

fiestas-carnaval-puerto-cruz-7
Concurso de Murgas del Norte de Tenerife. Foto: Roberto Martín Hernández / Ayto. Puerto de la Cruz

Las murgas –grupos de todo tipo de gente de cada barrio- ensayan durante meses diariamente sus canciones, consiguiendo que decenas de voces dispares se fundan en un coro audible y animado. Las letras de sus temas suelen ser satíricas y mordaces, y la música se toma prestada de canciones de moda o de ritmos sudamericanos y caribeños.

Las comparsas, por su parte, son agrupaciones mixtas con cuerpo de bailes, inspiradas en las escuelas de samba de Río de Janeiro. Sus desfiles causan admiración por la fantasía de sus vestuarios, que se renuevan cada año para superar a las demás en los concursos que se celebran, haciendo las delicias de los visitantes. Cada año el pistoletazo de salida se da con la elección de las reinas del carnaval en sus respectivas modalidades y termina con la muerte de Don Carnal escenificado en el entierro de la sardina.

Origen del Carnaval de Puerto de la Cruz

fiestas-carnaval-puerto-cruz-2

Los orígenes del Carnaval habría que buscarlos en las fiestas paganas anteriores a la cristianización europea. Se trataba de rituales que tenían como objeto la liberación de las pasiones y los instintos más bajos del ser humano que permanecían reprimidos a lo largo del año. Estos rituales paganos se van a confundir con las fiestas religiosas cristianas de la Italia medieval, surgiendo de esta forma el carnaval, una de las fiestas populares con mayor aceptación en todo el mundo.

fiestas-carnaval-puerto-cruz-8
Carnavales del año 1928 por la calle de San Juan.

El primer Coso del Puerto de la Cruz se celebró en 1910, cuando el recién constituido Comité de Turismo en colaboración con el periódico local Arautápala, decidió celebrar un Coso al estilo de los de Niza. En la comitiva, donde participaban tanto los portuenses como la comunidad británica y alemana, destacaban las seis carrozas que representaban las Carabelas de Colón, Gran Bretaña, el Zeppelín, un paisaje suizo, una cesta canaria y una cesta de flores.

Las fiestas dieron comienzo con la celebración de grandes bailes el Sábado de Carnaval en el Hotel Taoro y en las sociedades recreativas Círculo de Iriarte y la Nueva Unión que duraron hasta las primeras horas de la madrugada del domingo. A partir de este momento el Coso ha venido repitiéndose a lo largo de los años.

Carnaval tradicional: el 'mataculebra'

El mataculebra es un ritual afro-cubano que pervive en el Carnaval del Puerto de la Cruz. Llega a Tenerife a finales del siglo XIX de manos de los emigrantes tinerfeños que regresaron de Cuba; se cree que fue introducido por Manuel Díaz, conocido como Manuel Catalina, quien lo representó por las calles portuenses y otros puntos de la isla de Tenerife.

La tradición se mantuvo hasta mediados de la década de los ochenta del siglo XX. Tras una investigación del profesor Manuel Lorenzo Perera, posteriormente publicada en 1997 bajo el título Matar la Culebra, se recuperó la tradición por parte del Aula Cultural de Etnografía de la Universidad de La Laguna. Tal colectivo la interpretó desde entonces en la ciudad portuense y otras localidades.

El Área de Cultura del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz colaboró con este proyecto que ha sido introducido en los colegios del municipio tras iniciativa del Aula universitaria que preside el profesor Manuel Lorenzo Perera.

El ritual del Mataculebra era característico de las comparsas ñáñigas, propias de las luchas por la libertad de los esclavos en la Cuba del siglo XIX. Fue una expresión burlesca contra la injusticia del sistema esclavista. Los esclavos africanos aportaron a la cultura de la isla caribeña de Cuba un ritual que escenifica la lucha contra el mal.

El Mataculebra es representado por Los Negritos y El Mayoral (el amo blanco) que, a fuerza de látigo, impone matar la culebra, símbolo del poder maligno.

Texto: es.wikipedia.org

Fotografías

fiestas-carnaval-puerto-cruz-4
El Coso. Foto Moisés Pérez

Programa de actos - Año 2024

fiestas-carnaval-puerto-cruz-6
Ambiente por todo lo alto en el Carnaval portuense. Foto: soldelsurtenerife.com