fiestas-semana-santa-ceuta-1
Encuentro entre Nuestro Padre Jesús Nazareno y Sacratísima Virgen de la Esperanza

Los cofrades ceutíes se reúnen el Miércoles de Ceniza en el tradicional acto de firma de la Nómina de Salida que marca el inicio de la Cuaresma y la cuenta atrás para la Semana Santa. Luego vendrán los distintos traslados y el Vía Crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías de Ceuta que tiene lugar el Viernes de Dolores con salida desde el Santuario de la Virgen de África.

La cofradía conocida popularmente como 'La Pollinica', es la primera en procesionar de las catorce que salen a las calles de la ciudad de Ceuta, desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección; es el paso del Resucitado el que pone el broche final a la Semana Santa. Este paso pertenece a la Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Triunfo en su Gloria de Resurrección, la más joven de todas las cofradías, fundada en el año 2008.

Orígenes de la Semana Santa en Ceuta

Las procesiones de Semana Santa en Ceuta se cree comenzaron a raíz de la conquista portuguesa, teniéndose constancia de su existencia ya en el siglo XVI, aunque poco o nada tenían que ver con las actuales: se conoce la de la cofradía de Santa Isabel, que salía de la Catedral, con un recorrido 'libre',o sea, sin itinerario prefijado, aunque seguían el orden de las letanías, marchando primero los Cristos y los santos en último lugar.

A finales del siglo XVII, aparece la Santa y Real Casa de la Misericordia organizando, cada Jueves Santo, la procesión de Pasos con estandartes que ilustraban escenas de la Pasión y Muerte de Cristo y, en ocasiones, la del Viernes Santo, que a fines del Siglo XVI sería competencia de la Cofradía del Santísimo Sacramento del Altar.

fiestas-semana-santa-ceuta-3
Con la Procesión de Ramos se inicia la Semana Santa ceutí

También durante el siglo XVII aparecen las dos primeras hermandades pasionistas puras: la del Nombre de Jesús y la de la Vera Cruz.

Desde 1580 Felipe II de Castilla es también Felipe I de Portugal, muchos de los nuevos ceutíes tendrán procedencia andaluza y con ellos legará una renovación iconográfica que afectará a imágenes, liturgia y procesiones. Además, los trinitarios portugueses fueron reemplazados por trinitarios descalzos andaluces, mientras que los franciscanos descalzos construían un nuevo convento en la Almina, bajo la advocación de la Santa Cruz. 

En el siglo XVIII será, por tanto, cuando se consolide la estación de penitencia, en torno a cinco procesiones: La del Santo o Dulce Nombre de Jesús Nazareno, el Martes Santo, que contaba con Cofradía con sede en el Santuario de Nuestra Señora de África, para luego asumir su salida el Cabildo Catedralicio; la de la Vera Cruz, con sede en el Convento de la Santa Cruz, hoy de San Francisco, que contó con Cofradía propia; la procesión de Pasos de la Santa y Real Hermandad de la Misericordia, que con sus imágenes y estandartes salía el Jueves Santo; la de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de los Dolores que ponía en la calle el Convento de Santiago o de los Trinitarios, en la mañana del Viernes Santo y la del Santo Entierro, el Viernes Santo, que después de la desaparición de la Cofradía del Santísimo Sacramento era organizada por la Hermandad de la Misericordia y en su defecto por el Cabildo. Además, en la mañana del Sábado de realizaba la procesión de Resurrección.

fiestas-semana-santa-ceuta-2
Procesión del Santo Entierro el Viernes Santo

A comienzos del siglo XIX el esquema descrito estaba totalmente vigente, sin embargo, las medidas desamortizadoras dieron por resultado la incautación de los bienes de las cofradías y su desaparición, a lo que se sumó la exclaustración de franciscanos y trinitarios. Así, solamente permanecerá la santa y Real Hermandad de la Misericordia, hasta 1870, aunque creemos que ya sin organizar cultos públicos durante la Semana Santa y, al menos sobre el papel -cobraba determinadas cantidades del Estado en virtud de los Reglamentos de Ciudad- la de Jesús Nazareno. Poco a poco, las imágenes dejan de ver la calle, y a finales del siglo XIX creemos que no salía más que la Soledad y el Santo Entierro cada Viernes Santo, y sin regularidad de la Catedral, más Jesús Nazareno y la Soledad de Nuestra Señora de África. 

La devoción popular se concentra en torno a los Cultos Ordinarios, el Septenario de los Dolores, los Oficios, el Triduo a Jesús Nazareno, el Sermón de la Soledad y el canto del Stabat Mater en la Catedral. 

En 1913 se funda, a iniciativa del Canónigo Manuel Miranda Moreno, la Real Cofradía del Santo Entierro, en torno a las imágenes de la Soledad del siglo XVIII y un Yacente adquirido años atrás, con una estética neobarroca, al gusto del momento. Poco a poco, se enriquece con otras imágenes y pasos, que se irán organizando en secciones, germen de las actuales Cofradías del Nazareno, Buen Fin, Flagelación y Expiración. Concretamente, el Nazareno era el antiguo de la Iglesia de África, mientras que para los misterios del Descendimiento, Flagelación y Expiración se adquirieron nuevas imágenes de taller.

A ellas le seguirán, en 1923, la Asociación de Damas de la Virgen de África -de la que luego saldrá la de Caballeros y por último la Corte de Infantes, encargada de poner en la calle la Entrada de Jesús en Jerusalén- y en 1924 un intento de crear una hermandad de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Oración en el Huerto. 

Ligada a la Asociación de Empleados y Funcionarios Municipales se funda en 1929 la Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, para dar culto a una interesantísima talla tardo-gótica de un crucificado; y en la década de los 30 Amargura -con la Dolorosa de los Trinitarios- y la independización del Nazareno, hoy ligada a la Sacratísima Virgen de la Esperanza. Después se crearían Mayor Dolor, Medinaceli, Penas, Encrucijada y Paz, las tres primeras recuperando imágenes de los siglos XVIII y XIX, mientras que las dos últimas optarían por imaginería contemporánea. 

fiestas-semana-santa-ceuta-4

Como homenaje a la semana santa en Ceuta, se ha levantado una escultura en bronce de tres metros de alta y 500 kilos de peso. Se ubica en la Plaza de los Reyes junto a la Iglesia de San Francisco. Ella representa a un penitente dándole la mano a un niño, como simbología de la entrega del testigo a la juventud.

Es obra de los Hermanos Pedrajas realizada en 2009.

Enlaces de interés

Programa de actos - Año 2025

fiestas-semana-santa-ceuta-5
Traslado del Medinaceli en la ciudad de Ceuta
Domingo de Ramos

18:00h: Procesión de la 'Pollinica' (Entrada Triunfal de Jesús a Jerusalén).

Lunes Santo

20:00h: Liberación del preso y salida de la Procesión de Medinaceli.

20:20h: Procesión de la Veracruz.

Martes Santo

19:45h: Procesión del Encuentro de Nuestro Padre Jesús Nazareno con la Sacratísima Virgen de la Esperanza, acompañada por el canto de 'El Novio de la Muerte', interpretada en la Plaza África por la Legión y miles de ceutíes.

Miércoles Santo

18:00h: Procesión de la Amargura.

18:50h: Procesión de la Flagelación.

Jueves Santo

17:00h: Procesión de la Encrucijada encrucijada.

19:15h: Procesión de las Penas.

Viernes Santo

05:00h: Procesión del Descendimiento.

18:40h: Procesión del Valle.

18:45h: Procesión de los Remedios.

20:30h: Procesión de la Expiración.

21:30h: Procesión del Santo Entierro.

Domingo de Resurrección

12:00h: Procesión del Resucitado

Observación: No nos hacemos responsables de cualquier cambio, modificación de actos, así como cualquier error de transcripción o tipográfico que pueda encontrarse en este programa.